Blog

Volta a la Comunitat Valenciana 2025: emoción, montaña y viento como protagonistas
La Volta a la Comunitat Valenciana, una competición intensa en su recorrido de principio a fin. Con un total de 665 kilómetros repartidos en cinco etapas, la carrera comenzó el pasado 5 de febrero con una contrarreloj por equipos en Orihuela. Esta modalidad regresa al evento siete años después, y que ha servido para marcar al primer líder de la general, el colombiano Santiago Buitrago.
La orografía fue clave en esta edición, con subidas exigentes como el inédito Alto de Partegat en la etapa 2 o los puertos encadenados de Chodos y Vistabella en la etapa reina, que pudieron marcar grandes diferencias en la general. Además, la carrera tuvo un componente especial con la inclusión de salidas en Algemesí y Alfafar, localidades afectadas por la reciente DANA, en un esfuerzo por dar visibilidad a la recuperación de estas zonas.
El desenlace tuvo lugar el 9 de febrero con una etapa entre Alfafar y el Puerto de Valencia, donde el viento fue un factor determinante. Cinco tramos estratégicamente diseñados provocaron abanicos y cambios en la clasificación.
Paralelamente, la corredora suiza Linda Zanetti se llevó la victoria en la 7ª edición de la VCV Féminas Gran Premio Tuawa que se disputó en el mismo recorrido, con la gran novedad de su ascenso a la categoría ProSeries, lo que elevó el nivel de la prueba femenina.
La VCV 2025 ha demostrado ser una carrera en la que la orografía y las condiciones climáticas juegan un papel crucial en la lucha por alcanzar la meta, convirtiéndola en un espectáculo asegurado para los amantes del ciclismo en la Comunitat Valenciana.