

En la Comunitat Valenciana, excepto alta montaña y selvas tropicales, podemos encontrar prácticamente todo tipo de paisajes. Espesos bosques al norte e interior de Castellón, Valencia y Alicante, hayedos, tejeras y bosques de carrascas, alcornoques y sabinas, en buen estado de conservación y parajes subdesérticos con un altísimo valor botánico. Cumbres que alcanzan casi los dos mil metros con vegetación de altura hasta extensos humedales rodeados de cordones dunares junto al mar. Descubre la orografía y los paisajes más variados de España.
Esta diversidad de ecosistemas conforma un medio natural único con más de tres mil especies diferentes de plantas y de ellas numerosos endemismos exclusivos con zonas donde son frecuentes especies desaparecidas o inexistentes en España o el resto de Europa. Estos lugares son también refugio de infinidad de aves en su migración anual y parques naturales protegidos que permiten ser recorridos con la calma y el sosiego de una bicicleta. Con más de la mitad de su territorio cubierto de montañas, conforman esta diversidad también el brusco desnivel, más que por su altitud por su dicotomía: montaña-litoral, cerros y valles, solana y umbría, nieve y mar. Un motor permanente que imprime dinamismo condicionando la vegetación, la fauna, la economía y sobre todo, la presencia humana.
La revista profesional Travel 360º de la zona Benelux ha realizado un reportaje para la promoción de las Vías Verdes en el que se detallan las características y se da información general sobre 8 de estos itinerarios en toda España.
El sábado 28 de mayo se celebró, siendo un éxito absoluto, el evento deportivo del Gran Fondo Internacional Marcha Ciudad Valencia 2022. Esta edición ha conseguido reunir a más de 3000 participantes, destacando la presencia de leyendas del ciclismo como Miguel Indurain o Dori Ruano.
Turisme CV participa en la Fiera del cicloturismo con tres mostradores en los que contó con la presencia de Costa Blanca, Benidorm y Valéncia Turisme.