Museo Casa de la Enseñanza
La Casa de la Enseñanza fue construida en Xàtiva a mediados del siglo XVIII, concretamente en 1758, por disposición del arzobispo Mayoral para ayudar a aquellos de clase humilde a poder estudiar.
La Casa de la Enseñanza fue construida en Xàtiva a mediados del siglo XVIII, concretamente en 1758, por disposición del arzobispo Mayoral para ayudar a aquellos de clase humilde a poder estudiar.
Sant Feliu es una de las iglesias más antiguas del Reino de Valencia. Fue construida en 1265, tras la conquista cristiana de Jaume I, coincidiendo con la expansión del gótico por tierras valencianas. Se encuentra en la falda del Castell de Xàtiva. Se levantó sobre los restos de la antigua catedral visigótica.
La Ermita de Santa Ana, ubicada en el término de la Llosa en Xàtiva, fue construida a mediados del siglo XVI en estilo gótico flamígero con el apoyo de la familia de los Borja y conserva los escudos de Xàtiva y València.
La iglesia de San Francisco, también llamada Antiguo convento de San Francisco, está situada en el municipio de Xàtiva en la provincia de Valencia. Está catalogada como Bien de Interés Cultural desde 1981.
La iglesia se construyó en el siglo XVIII en el antiguo convento de Sant Roc. El interior de esta iglesia es de un sencillo barroco canónico, de una sola nave, bóveda de cañón y capillas laterales comunicadas a modo de galería claustral. Contiene uno de los pocos retablos barrocos que se conservan en Gandía. En la fachada se conserva el escudo en mármol del V Duque de Gandía y las armas de los Borgia y los Centelles.
El Palau fue construido en el siglo XV, era la sede del arcediano de la Colegiata, cargo que siempre ostentó un canónigo de la Catedral de Valencia. Sobre la noble puerta dovelada está el escudo de Calixto III y otros dos escudos de la rama Borja-Oms, que podrían pertenecer a Roderic o Cèsar Borja, arzobispos de Valencia.
El torreón es uno de los últimos testigos de la antigua muralla medieval de Gandía. El Torreón del Pino es uno de los últimos restos de la segunda muralla de Gandía del siglo XVII. Fue el duque Francisco de Borja quien mandó su construcción en el año 1543. Se trata de una torre con forma circular cuya función era principalmente defensiva. El torreón se encuentra en la calle San Rafael, desde donde es posible apreciar el enorme monumento fortificado. En la parte trasera del torreón se encuentra el patio de las Escuelas Pías.
Este edificio, declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, es uno de los atractivos culturales más importantes de Gandía. Se trata de una colegiata de estilo gótico-catalano-aragonés construida entre los siglos XIV y XVI.
La Colegiata Basílica de Santa María es conocida popularmente como La Seu, a pesar de que la ciudad no ha visto satisfecha su aspiración de convertirse en sede episcopal. Es sin duda, junto al Castell, el edificio más emblemático. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
El Palau Ducal dels Borja de Gandia, declarado Bien de Interés Cultural desde 1964, es uno de los edificios civiles más representativos del patrimonio histórico valenciano. Situado en pleno centro histórico, junto a la Colegiata de Santa María y el Ayuntamiento, ha sido testigo del devenir de la historia de la capital de la Safor desde prácticamente su nacimiento.