Mercado de los Borgia

El Mercado Renacentista de los Borgia es uno de los eventos más significativos celebrados en Llombai. En él se realizan torneos a caballo, batallas, recreaciones, conciertos de época, cetrerías, oficios históricos, museos, artesanos, mercaderes, tabernas, campamentos, rincón infantil, personajes fantásticos y una infinidad de intérpretes de la época.

Oratorio de los Borgia

El Oratorio de los Borgia, o también conocida como Iglesia de la Torre, se encuentra situado en Canals, Valencia. Se trata de una iglesia construida en estilo gótico primitivo, probablemente en el siglo XIII. El Oratorio se encuentra ubicado enfrente de la Torre de los Borja. Desde su construcción ha sido reformado en diversas ocasiones. En los años 80, se realizaron labores de rehabilitación principalmente en el tejado. También se han realizado catas, descubriéndose policromías.

La trenza borgiana

La trenza borgiana se trata de un dulce típico de la ciudad de Gandía que combina azúcar con almendra picada muy fina y cabello de ángel.

En la Edad Media, la riqueza de las incipientes ciudades se medía, más que por el oro, por los productos de propia producción con los que se conseguía comerciar. En esa época, uno de los bienes más preciados era el azúcar, ingrediente que resultaba exótico y además caro.

Esculturas homenaje a los Borgia

En la Plaza de las Escuelas Pías, frente a las puertas de la Antigua Universidad, encontramos un conjunto escultórico integrado por cinco estatuas realizadas en bronce, obra de Manuel Boix, que representan a cinco de los miembros más célebres de la familia Borgia: los papas Calixto III y Alejandro VI, sus hijos César y Lucrecia de Borja y el IV duque de Gandía y patrón de la ciudad, Francisco de Borja. Las estatuas se colocaron en la Plaza de la Antigua Universidad en 1998.